Monitoreo de la Biodiversidad
El Estado de Oaxaca, debido a su ubicación geográfica dentro de Mesoamérica, es uno de los lugares con mayor biodiversidad en el planeta; teniendo presencia de más de 12,500 especies de flora y fauna, ademas de ser un reservorio de material genético y formar parte del corredor biológico mesoamericano, sumado a la presencia de comunidades indígenas y sus estrategias de conservación activa de sus territorios.
Debido a la importancia de los ecosistemas presentes en el Estado de Oaxaca, y a la necesidad de las comunidades por preservar, conocer y mejorar el estado de conservación de sus ecosistemas comunitarios, la ICICO decidió generar una estrategia conjunta de monitoreo, reporte y documentación de la biodiversidad local, utilizando la experiencia previa en el monitoreo de especies de flora y fauna, mejorando estas capacidades con la experiencia científica de instituciones educativas como la UNAM, la Escuela Nicholas de Medio Ambiente de a Universidad de Duke, la Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Universidad de Amberes.
Actualmente esta iniciativa esta en sus primeras etapas, sin embargo, se pretende que su implementación comience a presentar resultados durante el primer cuarto de 2026; ya que se están destinando fondos de investigación por parte de las universidades participantes, y recursos provenientes de la venta de créditos de carbono por parte de las comunidades implementadoras.
Se espera que en el mediano plazo se concrete la implementación de un corredor biológico en las regiones en donde la ICICO tienen presencia, sin embargo esto requiere principalmente de la conjugación de tres factores principales: Financiamiento, Investigación Científica y Colaboración Interinstitucional.