Manejo Forestal Comunitario
Las comunidades indígenas se autodefinen como guardianes de sus territorios y garantes de los recursos que existen en estos. Bajo esta premisa, las comunidades indígenas de Oaxaca se han caracterizado por el alto nivel de manejo forestal que realizan, priorizando la permanencia del recurso forestal y el mantenimiento de la diversidad de especies, por encima de los margenes de ganancias provenientes de enfoques comerciales.
En Oaxaca, las comunidades que realizan manejo forestal comunitario cuentan con más de 30 años de experiencia en su cintura; sin embargo, el gran reto es incorporar más superficie forestal del Estado al manejo sustentable; ya que, de las casi 3 millones de hectáreas con potencial forestal en el Estado de Oaxaca, únicamente 150 mil hectáreas están bajo manejo forestal autorizado (SEMARNAT, 2020).
Viendo esta coyuntura en las condiciones socioambientales, la ICICO decide en 2020 comenzar con una estrategia de manejo forestal, teniendo como prioridad el mejoramiento de las tasas de crecimiento con la finalidad de mejorar la composición de los bosques, al mismo tiempo que se incrementa la biomasa en los ecosistemas comunitarios. Esto generará un doble beneficio, pues los bosques bajo manejo forestal comunitario continúan secuestrando carbono de la atmosfera, convirtiéndolo a biomasa, que en un periodo aproximado de 30 años será aprovechado y convertido a un reservorio fijo de carbono forestal.
Actualmente 6 comunidades participan en este proyecto con ICICO, compartiendo la visión de conservación activa del territorio, mismas que se enlistan a continuación:
San Juan Metaltepec
San Juan Lachao
San Miguel Maninaltepec
Santo Domingo Chontecomatlán
Santa María Peñoles
San Pedro Tepalcatepec