Carbono, Agua y Biodiversidad Indígena (CARBIOIN)
La iniciativa CARBIOIN nace en el año 2000, con la esperanza de incorporar valor agregado a la producción de café de las comunidades del Sector Rincón de Ixtlán, quienes habían participado previamente en un esquema de pago por servicios ambientales. Esta primer experiencia permitió que los productores de café entendieran que existe un valor intrínseco entre las actividades que ellos realizan y la conservación del medio ambiente.
Para 2008, con 3,205.57 hectáreas incorporadas al proyecto, CARBIOIN comenzó con la comercialización de bonos de carbono en el Mercado Voluntario de Carbono (MVC) en México. En un inicio, con la ayuda de PRONATURA México, se pudo incorporar a un naciente MVC a empresas como Grupo Gamesa, Fundación Televisa, Presidencia de la República, además de Individuos con la intención de neutralizar su huella de carbono.
En 2012, debido a diversos cambios a nivel organizativo, nace la ICICO con la intención de mantener el espíritu del proyecto, pero mejorando la autogestión de las comunidades. Para 2021, el proyecto había generado compensaciones para más de 241,000 tonCO2e, mismas que fueron comercializadas de 2013 a 2021.
Con la colaboración de USAID y PRONATURA México, en 2019 se obtuvo un financiamiento para la ampliación del proyecto CARBIOIN, utilizando la metodología del Protocolo Forestal para México de la Reserva de Acción Climática (PFM - CAR), lo que permitió incrementar la superficie hasta las 42,854.36 hectáreas en 2024.
Actualmente el proyecto CARBIOIN ha logrado comercializar mas de 683,000 CRTs en el MVC internacional, permitiendo generar beneficios económicos para las comunidades participantes, que superan con creces los recibidos por cualquier programa gubernamental, incidiendo positivamente en la calidad de vida de sus habitantes y la conservación activa de sus ecosistemas comunitarios.